Metodología
La metodología y programación docente se adaptan, por un lado, a la necesidad de adquisición de conocimientos, capacidades y destrezas y, por otro, a la demanda de oportunidades de aprendizaje en cualquier momento de la vida por parte de los profesionales en ejercicio. Los formatos que se incluyen comprenden, entre otros:
- Sesiones ordinarias.
Son las sesiones habituales impartidas por un profesor invitado con un conocimiento experto en el ámbito de la sostenibilidad e innovación social. Duración: 1,5 o 3 horas. - Talleres.
Son sesiones eminentemente prácticas y participativas, en las que a partir de un breve contexto teórico se fomenta el trabajo en equipo, la generación de ideas innovadoras, y su aplicación a situaciones reales en el ámbito de la sostenibilidad e innovación social. Duración: 3 o 5 horas. - Sesiones clínicas.
Son sesiones impartidas por un alumni de la Cátedra sobre su experiencia profesional y conocimiento experto en el ámbito de la sostenibilidad e innovación social. Duración: 1,5 o 3 horas. - Visitas a empresas
- Conferencias
- Proyectos de Aprendizaje-Servicio
- Tutorías
- Seminarios de investigación
- Trabajo no presencial de los alumnos, tanto individual como en equipo, preparatorio de los casos prácticos, estudios de caso y demás lecturas obligatorias y recomendadas, además de la elaboración del proyecto de aprendizaje-servicio.
Contenidos
- Entorno legal y normativo de la responsabilidad social
- Gobernanza de las sociedades y buen gobierno de las organizaciones
- Emprendimiento e innovación social
- Financiación y sostenibilidad
- Medio ambiente
- Transparencia y rendición de cuentas
- I+D+i y transferencia
- Evaluación y mejora continua
- Proyecto de aprendizaje-servicio