Senén Ferreiro Páramo
Director de Valora Consultores
Senén Ferreiro: “Además de talento productivo hay que buscar sensibilidad”
Sostiene Senén Ferreiro Páramo, Director General de Valora Consultores, que en materia de Sostenibilidad siguen prevaleciendo ideas viejas y caducas, argumentadas a raíz de predicciones estadísticas, que es “la ciencia que siempre acierta pues se maneja entre horquillas de datos”, tratando sistemáticamente de encontrar respuestas a la incertidumbre.
Desde que en 1987 fruto de la Comisión Brundtland apareciera el término Desarrollo Sostenible, en torno a la idea de cubrir las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, y a la vista de lo desafortunado de los resultados de los esfuerzos encaminados a su consecución, resulta acuciante agudizar más si cabe el tiro en un entorno cada vez más degradado en términos medioambientales. Cerca de treinta años después, el planeta y las posibilidades de vida sostenible en él dibujan realidades más bien drásticas. La finitud de cada vez más recursos naturales, y en algunos casos su irreversible desaparición, junto con la perpetua desigualdad en su redistribución, exige cuestionarnos más allá de la validez del concepto en sí, las formas que bajo su manto de legitimidad se han puesto en práctica desde el modelo productivo vigente. La clave pues parece situarse en un tipo de desarrollo más que económico, cualitativo y basado en variables intangibles. La pregunta ha de ser cómo podemos cada uno de nosotros actuar eficientemente en nuestro entorno y mitigar los impactos negativos en la medida de nuestras posibilidades. Reformular, al fin y al cabo, “los modelos de negocio con la introducción de nuevas variables a la toma de decisiones de directivos, políticos y ciudadanos”.
Innovación, acción y sensibilidad han sido esas variables en las que el ponente ha puesto mayor énfasis para este cambio hacia un mayor atino en los esfuerzos, afianzado en la confianza de que cualquier modelo productivo tiene potencial para corregir y mitigar sus externalidades negativas. La corrección de un hecho concluyente, y científicamente demostrado, como el cambio climático defiende, tiene una traslación directa en la corrección de otras problemáticas asociadas y complementarias. Para ello urge imaginar escenarios futuros, a largo plazo, con la validez que aportan los estudios prospectivos. Y actuar. Encontrar la manera de escapar a la parálisis por análisis y pasar a la acción desde la innovación, “siendo un freak, rompiendo el mercado y pensando fuera de la caja”.
Noelia Salido
Socióloga, investigadora y alumna del Posgrado en Responsabilidad Social de la Cátedra Inditex-UDC.