¿Qué esperan los estudiantes de las universidades socialmente responsables?

El estudio publicado por Fundación CYD se centra en proponer un cuadro de mando de responsabilidad social universitaria (RSU) a partir del análisis de las expectativas de los estudiantes como parte interesada fundamental para las instituciones de educación superior.

FotoBlog_Estudio CYD6_2

 

La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) hizo público el pasado 15 de septiembre el estudio ¿Qué esperan los estudiantes de las universidades socialmente responsables? Propuesta de un cuadro de mando orientado a sus expectativas, dirigido por la profesora del Área de comercialización e investigación de mercados de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidade da Coruña y directora de la Cátedra Inditex-UDC de Responsabilidad Social, Marta Rey García, y en el que también participaron como coautoras Ana Felgueiras y Noelia Salido Andrés, integrantes del Equipo de Investigación de la Cátedra Inditex-UDC de Responsabilidad Social.

portada estudio cyd

El estudio publicado por Fundación CYD se centra en proponer un cuadro de mando de responsabilidad social universitaria (RSU) a partir del análisis de las expectativas de los estudiantes como parte interesada fundamental para las instituciones de educación superior. Con ese fin se lleva a cabo una revisión de los estudios empíricos disponibles sobre la RSU en España y se discuten las causas de su frágil implantación. En segundo lugar, se analizan a través de un estudio de caso las expectativas del alumnado acerca de lo que debería ser una universidad socialmente responsable. Acorde a ellas, se propone un cuadro de mando que facilite la integración de la responsabilidad social como pieza clave de los sistemas de gobierno y dirección estratégica de las universidades. Este análisis ayuda a identificar las dimensiones relevantes de desempeño en materia de RSU, sus objetivos y relaciones, y los indicadores idóneos para medir su grado de consecución. El propósito último es facilitar el cumplimiento de la misión de las instituciones de educación superior mediante un desempeño más responsable y sostenible en lo social, lo económico y lo medioambiental; y en un entorno de complejidad y exigencia crecientes y limitados recursos.

Este estudio es el resultado de la actividad investigadora desarrollada por la Catedra ITX-UDC de RS, creada en el año 2011 como espacio de reflexión comunitaria, formación académica e investigación aplicada sobre las distintas dimensiones de la RS de las administraciones públicas, las universidades, las empresas y las entidades no lucrativas. Su elaboración ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación CyD y la colaboración y trabajo del alumnado de la segunda promoción del Curso de Especialización en Responsabilidad e Innovación Social.

Acceda el contenido del estudio aquí.